¿Qué cubre la póliza de Responsabilidad Civil Médica? Todo lo que Debes Saber en 2025

Elegir cómo proteger tu ejercicio profesional en el sector salud es una decisión clave. Las pólizas tradicionales pueden parecer suficientes, pero su alcance es limitado frente a la complejidad legal que enfrentan médicos, odontólogos, fisioterapeutas y demás profesionales de la salud en Colombia.

En este blog te explicamos qué cubre una póliza de responsabilidad civil médica tradicional, sus limitaciones más frecuentes y por qué una solución como la que ofrece SEPSA Abogados —un fondo médico legal con protección jurídica y económica integral— es realmente lo que necesitas.

¿Qué es una póliza de responsabilidad civil médica y cuál es su función básica?

Una póliza de responsabilidad civil médica es un contrato con una aseguradora que otorga respaldo económico ante ciertas reclamaciones por daños a terceros relacionados con la práctica profesional.

Estas pólizas generalmente

.●     Cubren indemnizaciones por demandas civiles.

●     Asumen algunos costos legales.

●     Ofrecen cierta protección frente a errores involuntarios cometidos en el ejercicio profesional.

Sin embargo, por su naturaleza, no son suficientes para brindar un respaldo integral. De hecho, muchas veces dejan sin cobertura aspectos críticos de la realidad legal del sector salud

Lo que generalmente sí cubre una póliza tradicional

Aunque las coberturas pueden variar según la aseguradora, los elementos más comunes son:

1. Indemnizaciones por daños causados al paciente

La cobertura más conocida es la protección frente a demandas civiles cuando un paciente alega daños físicos, emocionales o económicos por una acción u omisión durante la atención médica.

2. Costos de defensa legal

Incluye los honorarios del abogado defensor, costos judiciales y otros gastos asociados al proceso. Sin embargo, es importante saber si esta cobertura incluye abogados especializados en derecho médico o simplemente ofrece asesoría general.

3. Eventos por error, omisión o negligencia

Muchas pólizas cubren actos no intencionales relacionados con fallos en el diagnóstico, tratamientos incorrectos, errores administrativos o procedimientos mal ejecutados.

4. Cobertura retroactiva

Algunas pólizas ofrecen protección por eventos ocurridos antes de la fecha de emisión del seguro, siempre que la reclamación se haga durante la vigencia del contrato.

5. Reclamaciones posteriores a la vigencia

También conocida como «cláusula de descubrimiento», permite que la póliza cubra una demanda presentada luego de que finalice la cobertura, si el hecho ocurrió mientras el seguro estaba activo.

Estas características pueden ser útiles, pero no contemplan los procesos jurídicos más complejos ni garantizan defensa especializada.

¿Qué no cubren las pólizas tradicionales de responsabilidad civil médica?

Pese a su nombre, muchas pólizas NO contemplan elementos legales críticos, como:

🚫 Procesos disciplinarios ante tribunales médicos

🚫 Procesos ético-profesionales

🚫 Procesos penales por supuesta mala praxis

🚫 Demandas en entornos no clínicos (telemedicina, consultorías, capacitaciones)

🚫 Eventos sin historia clínica documentada adecuadamente

🚫 Acompañamiento jurídico personalizado

Por eso, es clave no solo revisar lo que sí cubre, sino entender lo que queda excluido.

¿Qué ofrece el sistema de protección integral de SEPSA?

En lugar de limitarse a una póliza, SEPSA ofrece un fondo médico legal que funciona como una red de respaldo jurídico, económico y profesional a nivel nacional. Lo que incluye:

✅ Línea de atención 24/7 con abogados especializados

✅ Defensa en procesos civiles, penales, disciplinarios y éticos

✅ Peritos médicos especializados por área de práctica

✅ Fondo médico legal con respaldo económico

✅ Cobertura jurídica personalizada en todo el país

✅ Asesoría laboral y acompañamiento contractual

✅ Acceso a fondo de ahorro y líneas de crédito para profesionales

Con SEPSA, no contratas solo una póliza, sino una estrategia de protección completa para tu carrera.Si tienes más de 10 años de experiencia o manejas procedimientos de alto riesgo

¿Cómo elegir correctamente tu sistema de protección profesional?

Antes de tomar una decisión, asegúrate de:

📌 Verificar si incluye procesos éticos y disciplinarios

📌 Confirmar que los abogados asignados son especialistas en derecho médico

📌 Revisar si hay límites de cobertura por año o tipo de evento

📌 Comprobar si se adapta a tu especialidad (no es lo mismo para un anestesiólogo que para un odontólogo)

📌 Asegurarse de que ofrece presencia jurídica nacional

¿Cómo elegir correctamente tu sistema de protección profesional?

Antes de tomar una decisión, asegúrate de:

📌 Verificar si incluye procesos éticos y disciplinarios

📌 Confirmar que los abogados asignados son especialistas en derecho médico

📌 Revisar si hay límites de cobertura por año o tipo de evento

📌 Comprobar si se adapta a tu especialidad (no es lo mismo para un anestesiólogo que para un odontólogo)

📌 Asegurarse de que ofrece presencia jurídica nacional

Agenda tu asesoría gratuita con SEPSA Abogados