El Servicio Social Obligatorio (SSO) es un paso indispensable para los médicos recién egresados en Colombia. Sin embargo, muchos profesionales lo enfrentan sin estar preparados para los retos legales, administrativos y disciplinarios que este proceso implica. Un error durante el SSO puede traer sanciones, demandas o incluso afectar el futuro ejercicio profesional.
En este blog te mostraremos los errores más comunes y cómo evitarlos.
Error 1 – No conocer tus derechos y deberes
Muchos médicos llegan a su puesto de SSO sin una idea clara de sus obligaciones y de lo que pueden exigir. Esto genera problemas con las instituciones y aumenta el riesgo de sanciones.
Cómo evitarlo: asesórate legalmente antes de iniciar tu SSO para conocer en detalle tu marco de acción.
Error 2 – Firmar contratos sin revisarlos
Algunas IPS o entidades ofrecen contratos con cláusulas abusivas que pueden dejarte desprotegido en caso de conflictos.
Cómo evitarlo: nunca firmes sin asesoría jurídica previa. En SEPSA revisamos y acompañamos estos procesos para que no quedes expuesto.
Error 3 – No tener respaldo jurídico en caso de demandas o procesos disciplinarios
Durante el SSO, cualquier error clínico o administrativo puede generar una investigación. Sin acompañamiento, el riesgo de sanción aumenta.
Cómo evitarlo: contar con un sistema integral de protección como el de SEPSA, que cubre defensa jurídica, asesoría 24/7 y peritos médicos especializados.
Error 4 – No llevar un registro detallado de la práctica
La falta de historia clínica clara y otros registros puede usarse en tu contra en un proceso legal.
Cómo evitarlo: documenta cada procedimiento y mantén organizada tu historia clínica.
Conclusión
El SSO es un reto que va más allá de cumplir un requisito académico. Es un periodo donde pueden surgir riesgos legales que impacten tu futuro profesional. Evita estos errores con el respaldo jurídico adecuado.


